NPSA

Neuropsychoanalysis - Bridging psychoanalysis and the neurosciences

  • Home
  • What is Neuropsychoanalysis?
  • Who We Are
  • Education
  • The Clinical Register
  • Research
  • Events
  • Journal
  • Society and Groups
  • Videos
  • All News & Researches
  • Stay Informed
  • Membership
Log In MENU

Reunión de Grupo de Estudio de Neuropsicoanálisis (Mexico City) – May 21, 2016

Mexico City Neuropsychoanalysis Group

Mexico City (and via Skype) | May 21, 2016

El grupo de Neuropsicoanálisis de la Ciudad de México tiene el gusto de informar que el próximo 21 de mayo tendrá lugar su XXVI reunión de grupo de estudio abierta. El objetivo de las reuniones es poder revisar y discutir diversos temas correspondientes al diálogo entre las neurociencias y el psicoanálisis de forma grupal, llevando a cabo las reuniones una vez por mes.

 

De tal manera, se abre la invitación para participar el sábado 21 de mayo de 10.30 a 13 horas, con sede en las instalaciones de la Universidad Intercontinental. Se solicita confirmar asistencia al correo ppsicoanaliticadfm@gmail.com para poder tener el espacio adecuado dentro de la universidad. Las sesiones no tienen costo.

 

Tendremos acceso a la sesión vía Hangouts de Google y/o Skype para personas fuera de la Ciudad de México. El número de invitados a distancia es limitado, por lo que se les solicita ponerse en contacto al correo ppsicoanaliticadfm@gmail.com o npcdmexico@gmail.com para acordar la logística.

 

En esta ocasión contaremos con la destacada participación de la Doctora Carmen Ojeda, neuropsiquiatra quien presentará el tema El dolor: del origen al significado.


 

https://www.facebook.com/groups/gruponpsamexico/

https://www.facebook.com/marksolmsmexico

 

 

El dolor: de su origen al significado.

El dolor se describe tradicionalmente como una sensación displacentera asociada a un daño real o potencial de los tejidos. Esta sensación es producto de una serie de eventos que ocurren en el cuerpo e informan a una compleja red neural que involucra al tallo cerebral y al cerebro. En el cerebro, se le otorga además una valencia y un significado afectivo, emotivo y cognitivo, principalmente a través del involucro del sistema límbico.  

Estos significados, considerados como subjetivos e individuales, plantean la interrogante de si el dolor es algo “experimentado” o global, y su validez evolutiva. Ligándolo, todo ello, al simbolismo cultural que se le ha otorgado a través de la historia. 

Se abordarán en esta sesión los mecanismos involucrados en la percepción del dolor, así como las redes neurales involucradas su modulación, y las estructuras involucradas en otorgarle características emocionales. Se discutirá además la visión psicoanalítica del dolor.

Como base para la discusión se cuenta con dos artículos, uno sobre principios de fisiología del dolor y una editorial sobre la psicología del dolor, que se enviarán a quienes lo soliciten.

 

 

Resumen Curricular

Doctora María del Carmen Ojeda López

 

Médico Cirujano, Universidad la Salle.

Especialidad en Neurología y Curso de Alta Especialidad en Neuropsiquiatría, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, UNAM.

 

Actualmente médico adscrito a la Unidad de Neuropsiquiatría del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía y profesora en el Doctorado en Psicoanálisis de la Universidad Intercontinental.

Events

  • All Upcoming Events
    • Africa
    • Asia
    • Europe
      • London
    • Latin America
    • North America
      • Pfeffer Center
  • NPSA Congress 2025
  • Clinical Workshop
  • Past Events

Regional Groups

  • Groups Main Page
  • All Regional Groups
    • Africa
    • Asia-Pacific
    • Europe
    • Latin America
    • Middle East
    • North America
  • Society Main Page
  • Submit New Group Info

Member Resources

  • Membership Account
  • Directory
  • Log In
  • Back to Home Page
  • Education
  • Research
  • Society
  • Terms and Conditions
  • Log In
  • Contact Us

Copyright © 2025 NPSA   Privacy Policy   Developed by Revunami